• Mi cuenta
  • Envío 24h en península antes de

Bacterias que te hacen más fuerte

Ya estamos en otoño y necesitas por lo demás alimentos como las bacterias que te hacen más fuerte, por tanto te § harán sentirte NAT §.

Tu  cuerpo contiene innumerables microbios que te ayudan con tu desarrollo, siempre que vivan en simbiosis entre sí. Pero si un ciclo de vida bacteriano cambia y las bacterias ya no viven en simbiosis con el resto de tu cuerpo, pueden comenzar a ser agresivas y atacar las funciones o tejidos con diferentes tipos de inflamaciones y/o enfermedades… ¿conoces las bacterias que te hacen más fuerte?… ¿no?.

Ya a principios del siglo XX, el profesor Günther Enderlein sugirió que eres prácticamente un producto de tu entorno bacteriano.

Desde este punto de vista mantener un equilibrio es importante para evitar que  las inflamaciones y las enfermedades afecten el desarrollo muscular y que seas capaz de utilizar mejor los recursos de tu cuerpo cuando estás sano, sobre todo al inicio del otoño.

Este investigador estudió microbios en muestras de sangre viva, pero en la actualidad también existen estudios en la microbiota intestinal que son dos cosas diferentes, pero probablemente dependan una de la otra.

Tu alimentación es clave

La verdad es que tienes más de 1 kg de bacterias y microbios en tus entrañas que funcionan como pequeños adyuvantes y en sí son bacterias que te hacen más fuerte.

  • Fabrican y distribuyen sustancias activas que favorecen las funciones de tu organismo
  • Controlan desde tu estado de ánimo hasta tu nuestro sistema inmunológico
  • También producen vitaminas.

Una dieta enriquecida con fibra es un caldo de cultivo para la microbiota, ya que las bacterias son necesarias para descomponer la fibra.

Sin fibras, las bacterias se quedan sin trabajo y disminuyen en número.

Las personas con microbiota deficiente, pueden aumentar su microbiota hasta en un 30 % si consumieran una dieta alta en fibras que provenga  de diferentes frutas y verduras en el transcurso de solo seis semanas.

La microbiota es esencial

Un estudio hecho anteriormente cita que los que están expuestos a dietas bajas en fibra, reducen su microbiota incluso a la mitad, lo que también tiene conexión con enfermedades como la diabetes.

  • En este estudio, los investigadores llegaron a la conclusión de que la composición de la microbiota y sus cambios desde la infancia, tienen un papel importante en el síndrome metabólico.
  • Además, cualquier intervención con bacterias que te hacen más fuerte para prevenir o tratar la obesidad y la diabetes mellitus, debe tener como objetivo el sistema inmunológico intestinal.

Si quieres fortalecer tu microbiota, sigue estos simples consejos:

  • No comas monótonamente, tu cuerpo necesita una variedad de nutrientes.
  • Cuantos más alimentos sin procesar consumas, mejor.
  • Trata de comer de cinco a diez frutas y verduras todos los días; no todo se trata solo de proteínas, carbohidratos y grasas.
  • Consume más bayas, nueces y semillas.

Si combinas todo esto con consumo moderado de carnes magras rojas o blancas y mariscos, incluidos pescados y, todo lo que forma parte de una dieta mediterránea posiblemente tendrás menos posibilidades de sentirte débil o enfermo en esta temporada otoñal.

Evita los aditivos químicos

Sin duda, la comida que ingieres es clave para mantener una microbiota saludable, por lo tanto, debes esforzarte en comer equilibrado.

Todos los aditivos químicos que la industria pone en sus alimentos para agregar color, potenciadores del sabor, etc., pueden alterar las estructuras biológicas de tus alimentos, y no es descabellado pensar que este cambio continúa en tu cuerpo.

Probablemente los aditivos alimentarios sean una de las razones de la epidemia de obesidad en todo el mundo y puede ser que una microbiota pobre sea la causa de diferentes enfermedades.

En este contexto, recurrir a alimentos y complementos alimenticios con bacterias que te hacen más fuerte deberían ser parte de tu dieta mientras sigues consumiendo fibras y más variedad para crear un entorno propicio donde prospere una  microbiota intestinal saludable.

Una microbiota robusta potencia tu sistema inmunológico, te da un mejor control del azúcar en la sangre, te ayuda a perder grasa, mejora tu metabolismo y te ayudará a recuperarte más rápidamente si vas al gimnasio o haces deporte.

¿ Piensas en tu dieta en cambio de temporada ?