Índice
Como nutriente esencial, la vitamina B12 es fundamental para los nervios, la formación de glóbulos rojos, hasta la síntesis de ADN.
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, se considera esencial porque que el cuerpo no lo puede producir.
Cuando analizamos al cuerpo como un todo, es comprensible que sea difícil entender las diversas funcionalidades que cumple y cómo lo hace.
Si bien la naturaleza ha sido sabia en producir como una máquina perfecta, necesita de los insumos necesarios para que funcione como tal y aquí este tipo de micronutrientes no puede faltar.
¿Qué es la vitamina B12?
Miembro del complejo B, la cobalamina o vitamina B12 es un micronutriente hidrosoluble que se elimina a través de la orina.
Sin embargo, a diferencia de otros nutrientes el cuerpo puede almacenarla hasta por cinco años en el hígado.
Afortunadamente la naturaleza provee esta vitamina en los alimentos de origen animal, aunque también está disponible como suplemento y, por supuesto la industria la utiliza para añadirla a productos alimenticios listos para tomar y otros ingredientes.
¿Para qué sirve?, propiedades de la vitamina B12
La vitamina B12 puede beneficiar a tu cuerpo de maneras diversas, como aumentar tu energía, mejorar tu memoria y ayudar a prevenir enfermedades óseas.
Permite la formación de glóbulos rojos
- Cuando sus niveles son demasiado bajos, la producción de glóbulos rojos se altera y provoca anemia megaloblástica.
- Por tanto, previene la anemia debido a que colabora en la formación de glóbulos rojos saludables.
Ayuda a la producción de energía
- Todas las vitaminas B juegan un papel importante en la producción de energía debido a su rol en el metabolismo de las proteínas, los carbohidratos y las grasas.
- La vitamina B12 no es la excepción, aunque no proporciona energía por sí misma.
- Puede ayudar a la salud de tus huesos, ya que la deficiencia de este micronutriente se asocia con una densidad mineral ósea más baja de lo normal.
- Si la toma con frecuencia, los huesos se fortalecerán y se reducirá el riesgo de sufrir osteoporosis.
Interviene sobre la mente y estado de ánimo
- Cumple un papel importante en la prevención de la atrofia cerebral, que es la pérdida de neuronas en el cerebro que produce la pérdida de memoria o demencia.
- Además, es necesaria para la producción de serotonina, una sustancia química responsable de regular el estado de ánimo.
Fortalece el cabello, la piel y las uñas
- Al de ayudar a la producción de células, promueve la salud de la cabello, piel y uñas.
Protege la visión
- Protege a tus ojos de la degeneración macular, una afección que impide la visión central y que aparece a medida que envejeces.
Permite un embarazo saludable
- Es crucial para un embarazo saludable, pues el cerebro y el sistema nervioso de un feto requieren niveles suficientes de esta vitamina para desarrollarse adecuadamente.
Usos de la vitamina B12
La vitamina B12 es una de las vitaminas más complejas del cuerpo, por ello tiene tantos usos y aplicaciones, como beneficio.
Comúnmente viene en tabletas, comprimidos, cápsulas, en formato líquido o como masticable, de forma aislada, como parte del complejo B o de un multivitamínico.
Generalmente se combina con otros micronutrientes como el ácido fólico y la vitamina B6, en suplementos para proteger la visión. Así mismo, una combinación de suplementos de vitamina B12 y ácidos grasos omega-3 es muy utilizada para la salud mental
Sus principales usos son:
- Aumentar la energía.
- Reducir el hormigueo y entumecimiento en manos y pies.
- Calmar Irritabilidad o la depresión.
- Mejorar la calidad de la piel, uñas y cabellos.
- Mejorar la concentración y deterioro cognitivo.
- Aumentar el apetito.
- Mejorar el estreñimiento e inflamación del estómago.
Fuentes naturales de vitamina B12 en los alimentos
Además de los alimentos fortificados, puedes obtener vitamina B12 naturalmente de alimentos de origen animal.
- Entre las carnes las mejores son: la de conejo (10 mcg), la de cordero (2,62 mcg), la de ternera (1 mcg) y la de cerdo (0,6 mcg) por cada 100 g.
- Las vísceras también son un tesoro que debes aproveechar, porque por ejemplo 100 g de hígado vacuno posee 81 mcg o el de pollo unos 25 mcg.
- Entre los frutos de mar, las otras aportan unos 16,5 mcg, los mejillones unos 8 mcg y las almejas unos 5 mcg por cada 100 g.
- Un pescado azul, además de omega-3 aporta unos 4 mcg o, incluso las sardinas son más que interesantes porque aportan el doble, unos 8,5 mcg por cada 100 g.
- El huevo con su yema aporta hasta 4,7 mcg por cada 100 g.
- Al seleccionar los lácteos, la leche vacuna aporta 0,3 mcg, el queso emmental unos 2,2 mcg y el parmesano unos 1,5 mcg por cada 100 g.
Suplementos de vitamina B12
Los suplementos de vitamina B12 están disponibles en forma oral, aerosol nasal y por vía intravenosa.
Son muy útiles para cubrir las deficiencias, especialmente en personas veganas o vegetarianas, ya que los vegetales no contienen niveles suficientes.
¿La vitamina B12 tiene efectos secundarios?
Como todas las vitaminas, la vitamina B12 se considera segura si se toma en dosis adecuadas, siendo la dosis recomendada de 2,4 microgramos al día.
Debido a que esta vitamina es soluble en agua, tu cuerpo absorbe solo lo que necesita y cualquier exceso se elimina a través de la orina, sin embargo, en personas sensibles, tomar dosis altas pueden causar, desde migrañas, náuseas y vómito, diarrea, fatiga o debilidad o sensación de hormigueo en manos y pies.
Bibliografía científica sobre la vitamina B12
La evidencia científica respalda los beneficios de la vitamina B12 para tu salud, aquí te damos un vistazo.
Un estudio encontró que las mujeres con niveles inferiores a 250 mg/dL tenían tres veces más probabilidades de dar a luz a un niño con defectos de nacimiento.
El segundo estudio al cual nos referimos se desarrolló con más de 2500 adultos, el cual demostró que las personas con deficiencia de vitamina B12 tenían una densidad mineral ósea más baja de lo normal.
Un estudio en el que participaron 5000 mujeres de 40 años o más, concluyó que la suplementación con esta vitamina, junto con ácido fólico y vitamina B6, puede reducir el riesgo de sufrir deterioro macular.
De acuerdo con un estudio, reducir su consumo o tener bajos niveles de esta vitamina puede contribuir a un rendimiento deficiente de la memoria y capacidad cognitiva.
Según otros estudios, los niveles reducidos de este micronutriente pueden causar varios síntomas dermatológicos, que incluyen hiperpigmentación, decoloración de las uñas, cambios en el cabello, vitíligo (pérdida del color de la piel en parches) y estomatitis angular (comisuras de la boca inflamadas y agrietadas).