• Mi cuenta
  • Envío 24h en península antes de

¿Qué son y para qué sirven los aceites esenciales?

Cuidar la salud y bienestar general en cualquier tipo de ambiente, sea laboral o en el hogar usando aceites esenciales ? es sentirse NAT ?.

En el interior de muchas plantas, ocultos en raíces, semillas, flores, cortezas, se encuentran compuestos químicos concentrados y muy potentes llamados aceites esenciales, un regalo de la naturaleza para llevar su poder en cualquier partes.

Los aceites esenciales le dan a la planta su aroma, la protegen de condiciones ambientales peligrosas e incluso la ayudan con la polinización, entre otras funciones que no siempre son reconocidas.

Pero estos elementos naturales demuestran su poder si los usas correctamente, ya sea en un ambiente relajado o cuando estás estresado trabajando o estudiando.

¿Qué son los aceites esenciales?

Las plantas están hechas de materiales estructurales y fitoquímicos que son lo que le dan sus propiedades benéficas para la salud. Lo aceites esenciales son los extractos de dichas plantas en formato de entrega concentrados, los cuales reúnen esos compuestos, dosificados para brindar resultados.

Se necesita una gran cantidad de material vegetal para fabricarlos. Por ejemplo alrededor de 120 kg de flor de lavanda sirven para desarrollar unos 500 g de aceite esencial de lavanda, siendo considerada una medicina botánica de gran eficiencia, sobre todo por su concentrado.

Propiedades de los aceites esenciales

Los aceites esenciales se pueden usar en aromaterapia, un tipo de medicina complementaria que usa el olfato para mejorar tu salud, pero también se pueden aplicar tópicamente sobre la piel.

Los estudios han demostrado que que ayudar a varias afecciones, pero más allá de sus propiedades, citemos algunos de los más populares.

Tipos de aceites esenciales

  • El aceite de lavanda: históricamente se utilizaba como agente de limpieza (cicatrizante) muy efectivo, pero también puede ayudar a aliviar el estrés, el dolor y mejorar  el sueño.
  • Mientras el multifacético aceite de menta: es uno de los más conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antimicrobianas que ofrecen múltiples beneficios para tu salud, como: aliviar la migraña, reducir la fatiga o mejorar la digestión, como mejorar el enfoque.
  • El aceite de eucalipto: es un gran aceite esencial para tener a mano durante la estación fría, pues alivia la congestión nasal al abrir los conductos para que puedas respirar mejor, aliviando también los dolores y hasta luchar contra el virus del herpes, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
  • El aceite de limón: puede difundirse en el aire o aplicarse tópicamente sobre la piel con un aceite portador, para ayudar a reducir la ansiedad, la depresión y el dolor, aliviar las náuseas y matar bacterias dañinas e, incluso sirve para la cognición.
  • Un aceite como el de romero: mejora la función cerebral, promueve el crecimiento del cabello, reduce el dolor, mejora el estado de ánimo y reduce la inflamación de las articulaciones.
  • El aceite de bergamota: tiene un aroma afrutado y floral, se puede difundir o aplicar tópicamente con un aceite portador para reducir ansiedad, levantar tu estado de ánimo y combatir la hipertensión.
  • El aceite de cedro: por sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, es un ingrediente popular en repelentes de insectos, champús y desodorantes, pero también puede usarse para un buen sueño y ansiedad.

Aplicaciones de los aceites esenciales

Históricamente, los aceites esenciales se usaban como parte de prácticas y tradiciones culturales, pero actualmente sus aplicaciones tienen múltiples usos como para cocinar, limpiar el hogar, higiene personal y mucho, mucho más.

Algunos aceites esenciales son calmantes, tonificantes, mientras que otros son   energizantes, cálidos y renovadores. Su gran variedad te permite abordar de manera natural y efectiva tus inquietudes de salud específicas.

Por ejemplo, el rey de las esencias, el aceite de incienso tiene un aroma especiado amanerado, siendo excelente para la aromaterapia, pero también  se puede encontrar en cremas para la piel.

Cada aceite esencial varía en su composición natural, por lo que los aromas y beneficios también son únicos. Así, cada tipo de esencia puede darnos mucho más de lo que pretendemos al usarlos de forma individual o combinados.

  • Se usan en los dispersores en aromaterapia.
  • Se los puede usar tópicamente para cicatrizar.
  • Algunos se usan en los masajes relajantes.
  • Otros se usan en champús y cosméticos.
  • Y hay ciertos compuestos en complementos alimenticios.

Fuentes naturales de aceites esenciales en alimento

Las fuentes naturales de estos compuestos son las plantas, el mejor de regalo que nos dio la naturaleza y, las que son utilizadas por la industria para sus varios beneficios.

Es posible que hayas escuchado términos como «extracción» y «destilación», pero ¿qué significan y en qué se diferencian?.

  • La extracción describe el proceso general de separar los aceites esenciales de la materia vegetal, y la destilación es un método de extracción.
  • La mayoría de los materiales vegetales se destilan para obtener los productos naturales listos para su uso.

Se pueden usar procesos de destilación al vapor, prensado en frío u otro, sin embargo la calidad depende de la confiabilidad de la marca y su efectividad, de cómo los uses.

Comprar aceites esenciales

Los aceites esenciales tienen aromas poderosos porque son la esencia de las plantas, pero también son esenciales para apoyar el bienestar físico y emocional, incluidas las rutinas nocturnas y de belleza.

Los llamamos imprescindibles, ¡y por una buena razón!… porque siempre son útiles y porque realmente funcionan.

¿Cómo se usan los aceites esenciales?

Debido a que los aceites esenciales son tan fuertes, solo se usan pequeñas cantidades, generalmente solo unas pocas gotas, pero ten en cuenta la frecuencia, puesto que tu cuerpo puede acostumbrarse a ellos y reducir su eficacia.

Algunas maneras de usarlos son:

  • Difundirlos para la aromaterapia para cambiar tu estado de ánimo rápidamente. A medida que inhalas, el aroma del aceite estimula inmediatamente tu sistema nervioso central, desencadenando una respuesta emocional, lo que hace reducir la ansiedad y la respuesta al estrés.
  • Aplícalos como aceite corporal para que tu cuerpo los absorba, pero ten en cuenta que tienes que diluirlos primero en un aceite portador base (oliva, girasol, maíz)
  • Ingerirlos por vía oral en tés, suplementos o incluso a través de una gota o dos en la lengua. Ahora bien, como algunos aceites tienen efectos tóxicos o pueden quemar el revestimiento de la mucosa de la boca debes tener en cuenta las recomendaciones de la etiqueta o de tu abuela.
  • Mediante accesorios aromáticos: hoy en día hay collares, pulseras y llaveros elaborados con materiales absorbentes a los que aplicas aceites esenciales y los hueles a lo largo del día.

¿Tienen efectos secundarios los aceites esenciales?

Como los aceites esenciales provocan reacciones en el cuerpo, puede no servir a todas las personas. Cada piel o cada organismo reacciona diferente a cada compuesto químico, por tanto en ciertas ocasiones puede producir efectos adversos, por ejemplo al usarse con medicamentos o en situaciones donde la persona tiene una afección o enfermedad.

  • Por ejemplo, una persona con hipertensión, debe evitar los estimulantes como el romero y, así sucesivamente, cada producto tiene su recomendación propia.
  • Por otro lado, algunos compuestos, como el hinojo, el anís y la salvia, actúan de manera similar al estrógeno, por lo que puede causar algunos problemas en mujeres con desórdenes hormonales.
  • Así mismo, los productos concentrados pueden ser tóxicos antes de la dilución y deben manipularse con cuidado, por tanto se recomienda utilizar una concentración máxima del 5 %.
  • En ciertos casos, incluso la aromaterapia algunas veces produce efectos secundarios como náuseas o dolor de cabeza, pero normalmente son leves y no duran mucho.

Al igual que los medicamentos, debes tratar con respeto a los aceites esenciales, por consecuencia, sigue las instrucciones  consulta con uno de nuestros asesores si tienes dudas en cómo usarlos para tu beneficio personal.

Biografía científica sobre aceites esenciales

Lo más importante a considerar al comprar aceites esenciales es la calidad del producto e, independiente de los estudios que los respalda, el desafío es que no existe una agencia de clasificación o certificación.

Muchas empresas afirman que sus productos son de «grado terapéutico», pero eso es solo un término de marketing. Desafortunadamente, hay muchos productos que puede encontrarse en línea o en las tiendas que no se cosechan correctamente o que pueden tener algo que no figura en la etiqueta.

Para sentirte NAT al usarlos, debería tomar en cuenta algunos consejos

  • Mira la etiqueta: debe incluir el nombre latino de la planta, información sobre la pureza u otros ingredientes agregados y el país en el que se cultivó la planta.
  • Evalúa a la marca: selecciona una marca de aromaterapia conocida y de buena reputación o, que haya existido durante varios años.
  • Selecciona recipientes de vidrio de color oscuro: los aceites esenciales puros están altamente concentrados. Pueden disolver las botellas de plástico con el tiempo, contaminando el aceite. La mayoría de las empresas envasan los aceites esenciales en pequeñas botellas de vidrio marrón o azul para proteger la calidad.
  • Evita los «aceites de fragancia»: los de fragancia o perfume están hechos de aceites combinados con productos químicos o completamente hechos de productos químicos. Los que son 100% puros o combinados por orígenes naturales son los adecuados para aromaterapia.

Para finalizar una revisión de referencia, publicada en la revista científica SciencieDirect cita que se ha descubierto que los aceites esenciales son más beneficiosos cuando se tienen en cuenta otros aspectos de la vida, como el ejercicio, los hábitos y la dieta.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *