• Mi cuenta
  • Envío 24h en península antes de

Hierro, el mineral que hace fluir la vida

Es vital para el crecimiento en los primeros años de vida, pero el hierro también te hace vital, activo y saludable, ¿cómo?.

La sangre es el fluido de la vida y el hierro es fundamental, puesto que ayuda a formar la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que facilita el transporte del oxígeno en todo el cuerpo.

Pero esa no es su única función, también juega un papel clave en el apoyo al sistema inmunológico, ayuda a mantener los niveles de energía, regula la temperatura corporal e incluso puede mejorar el rendimiento deportivo.

Los beneficios del hierro a menudo pasan desapercibidos hasta que no obtienes suficiente, lo que puede desencadenar anemia por deficiencia de este mineral, que causa  fatiga, palpitaciones, piel pálida y dificultad para respirar.

¿Qué es el hierro?

Desde ya, es un mineral esencial que tu cuerpo necesita para crecer y desarrollarse. Gracias a que promueve la formación de la proteína hemoglobina, ayuda a transportar oxígeno desde los pulmones a todo tu organismo, y mioglobina, una proteína que proporciona oxígeno a los músculos, además de participar en la formación de algunas hormonas.

Existen dos tipos de hierro dietético:

  • El hemínico o hemo de origen animal, que es absorbido más fácilmente por el cuerpo, pero aun así se estima que su biodisponibilidad es de hasta un 40%.
  • El no hemínico o no hemo, el tipo que se encuentra en las plantas, que tiene una baja biodisponibilidad de aproximadamente el 20%, pero que se puede mejorar si se consume junto con alimentos ricos en vitamina C.

¿Para qué sirve?, propiedades del hierro

La contribución más importante del hierro a tu salud, es la prevención de la anemia y los problemas resultantes, pero adicionalmente puede;

Oxigenar el cuerpo

  • Transporta oxígeno en la sangre hacia todos tus órganos y tejidos, ayudando a que tu cuerpo funcione correctamente.

Reducir la fatiga 

  • Ayuda a controlar la fatiga  debido a una buena oxigenación de los tejidos del cuerpo.

Mejorar la resistencia muscular

  • Mantener el oxígeno fluyendo sirve para la contracción y la resistencia muscular.
  • La falta de hierro deja los músculos inflamados y adoloridos, pero la hemoglobina ayuda a reparar los tejidos afectados, disminuyendo la inflamación y el dolor.

Fortalecer la función inmune

  • Este mineral fortalece el sistema inmunológico debido a que promueve el transporte de oxígeno a las células, tejidos y órganos dañados, por tanto es fundamental para su capacidad de combatir enfermedades e infecciones.

Ayudar a tener un mejor sueño

  • Según últimas investigaciones, este mineral puede ayudar con los problemas para dormir como sueño sin descanso, apnea del sueño e insomnio.

Controlar la coagulación

  • La hemoglobina, que afecta la producción y función de las plaquetas, controla la coagulación de la sangre.
  • Un bajo nivel de hierro es la causa de los moretones fáciles y frecuentes, lo que indica que la coagulación interna no está funcionando como debería.

Permitir un embarazo saludable

  • Durante el embarazo, la cantidad de sangre en el cuerpo de una mujer aumenta, por lo que necesita más hierro para ella y su bebé en crecimiento.

Usos del hierro

Debido a que el hierro es vital para que tu sangre esté oxigenada y tus órganos funcionen eficientemente.

Los suplementos de hierro son útiles para combatir la anemia por deficiencia nutricional, que causa problemas de salud, por lo que son muy útiles para tratar afecciones como:

  • Falta de energía.
  • Dificultad para respirar.
  • Falta de concentración.
  • Inmunidad deprimida.
  • Dificultad para regular la temperatura corporal o sentir frío con frecuencia.
  • Piel pálida.
  • Palpitaciones.
  • Dolores de cabeza y zumbidos en los oídos.
  • Pérdida de cabello y uñas quebradizas.

Fuentes naturales de hierro en los alimentos

Puedes encontrar hierro en varios alimentos de origen animal o vegetal, pero ten en cuenta que la biodisponibidad de este micronutriente es mayor en los que provienen de animales.

Fuentes animales:

  • Carne roja, incluyendo cerdo y cordero.
  • Pescados y mariscos.
  • Hígado o paté de hígado.
  • Almejas y ostras.

Fuentes vegetales:

  • Frutas secas, particularmente higos y albaricoques.
  • Verduras de hoja verde oscuro.
  • Nueces y semillas.
  • Lentejas, garbanzos y frijoles.
  • Chocolate negro.
  • Cereales y alimentos fortificados.

Recuerda que, los alimentos ricos en calcio, el té o el café, puede evitar que tu cuerpo absorba el hierro, especialmente el tipo no hemo.

Suplementos de hierro

Los suplementos pueden ayudar a revertir los niveles bajos de hierro o tratar la anemia por deficiencia nutricional, puesto que producen resultados más rápidos que las intervenciones dietéticas y, a menudo, se consideran el método de tratamiento más eficaz.

producto

Este mineral está disponible suplementos como único componente, o en  multivitamínicos  y multiminerales. Generalmente se encuentra en forma de sulfato ferroso, gluconato ferroso, citrato férrico o sulfato férrico.

¿El hierro tiene efectos secundarios?

El malestar estomacal es un efecto secundario común de los suplementos de hierro elemental, con síntomas como estreñimiento, náuseas, vómitos y dolor de estómago, especialmente si el suplemento no se toma con alimentos

En dosis extremadamente altas (en cientos o miles de mg) pueden causar insuficiencia orgánica, hemorragia interna e, incluso  convulsiones hasta llevar al coma.

Es importante mantener los suplementos fuera del alcance de los niños, puesto que es muy toxico para ellos en dosis demasiado altas.

Bibliografía científica sobre el hierro

El hierro puede ayudar a controlar la fatiga. Incluso en alguien que no está anémico, en niveles bajos puede reducir los niveles de energía, según demuestran los resultados de un estudio publicado en el Canadian Medical Association Journal.

Según un estudio, la baja ingesta del mineral durante el embarazo, aumenta el riesgo de nacimiento prematuro y bajo peso al nacer, así como deterioro del desarrollo cognitivo o conductual en los bebés.

Es necesario para la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades e infecciones, por lo tanto. Su deficiencia puede interferir con la función inmunológica y el proceso de curación, de acuerdo a otro estudio publicado en 2011.

Para finalizar, un estudio definitiva indica que restaurar los niveles de hierro a un rango normal puede mejorar la concentración y aumentar el rendimiento cognitivo.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *