Índice
Puedes ir relajando tu cuerpo y mente, manteniendo tu sistema digestivo y respiratorio con la muy efectiva menta, mediante un té o usando la aromaterapia.
La menta es una hierba aromática que ha sido aprovechada tanto en la medicina alternativa, como en gastronomía debido a sus múltiples cualidades terapéuticas y su refrescante sabor.
El origen de esta planta está estrechamente ligado a la tradición europea De hecho, hay constancia de que las civilizaciones griega y romana la utilizaban para sus baños con el objetivo de aromatizar y fortalecer el cuerpo.
Pero no es solo una fuente única de sabor, pues también posee multitud de beneficios para la salud gracias a sus propiedades que alivian los problemas digestivos, respiratorios, bucales, entre otros.
¿Qué es la menta?
La meta es una hierba aromática perteneciente a la familia Lamiaceae, que cuenta con 13 a 18 especies, aunque la variedad Piperita es la más conocida en gastronomía y en la medicina natural.
Entre los compuestos vegetales que contiene, el principal es el mentol, además de otros nutrientes que apoyan la buena salud, incluidos:
- Vitaminas: A y C.
- Minerales: hierro, potasio, magnesio, calcio, cobre y ácido fólico.
- Ácidos orgánicos: acético, benzoico, rosmarínico, clorogénico y caféico.
- Monoterpenos: mentol, acetato de mentilo, piperitona, isopiperitonona, pulegona. y mentona.
- Triterpenos: ácidos ursólico y oleanólico.
- Flavonoides: diosmósido, diosmetósido, eriocitrósido, luteolol 7 rutósido, hesperidósido.
¿Para qué sirve?, propiedades de la menta
Además de su sabor y aroma únicos, la menta tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, entre otras que ayudan a tratar una variedad de afecciones.
Mejora la digestión:
- Actúa como relajante del músculo liso gastrointestinal, ayudando a reducir los espasmos que causan calambres y dolores digestivos.
- También puede disminuir las náuseas, los vómitos, la hinchazón abdominal y los eructos excesivos.
- Promueve la digestión al activar las glándulas salivales en la boca, estimulando la producción de enzimas digestivas en el estómago.
- Puede aliviar los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable, controlando las diarreas en adultos y en niños.
- Masticar hojas frescas puede enmascarar el mal aliento y matar las bacterias, gracias a sus efectos antibacterianos.
Alivia los síntomas del resfrío y la gripe:
- Su principio activo mentol, reduce la congestión nasal y pulmonar, además de la irritación de la garganta, despejando las vías respiratorias en cuadros de gripe y resfríos.
- También es eficaz en el tratamiento de la tos, la bronquitis y el asma, despejando las vías respiratorias gracias a su efecto expectorante.
Alivia el cansancio mental y el estrés:
- Contiene mentol y mentona, que ejercen actividad sobre algunos receptores y componentes del sistema nervioso central, ayudando a mejorar la calidad del sueño, disminuir el estrés, la fatiga mental y a mejorar el rendimiento en tareas cognitivas cuando se inhala.
Usos de la menta
La menta se consume fresca para aderezar ensaladas, sopas, carnes de caza, cordero y para elaborar salsas. Además es ingrediente de caramelos, chicles, helados y licores.
Beber su té ayuda a estimular la digestión, mover el gas acumulado evitando la flatulencia, aliviar la acidez estomacal y reducir la sensación de náuseas.
Los ungüentos se usan para aplicar en el pecho durante cuadros de resfrío y tos para descongestionar las vías respiratorias, disolver la flema y la mucosidad, facilitando su expulsión.
Su aceite esencial se usa para inhalaciones descongestionantes que calma el dolor de cabeza, la tos, los resfríos, además de aumentar la agudeza mental y aliviar el estrés.
Fuente natural de la menta
Las hojas de la planta de menta son las partes que se consumen frescas o secas, tanto para fines gastronómicos como medicinales. De sus hojas se extrae el aceite esencial por medio de un proceso de arrastre de vapor.
Suplementos de menta
La menta está disponible en suplementos en forma de cápsulas, pastillas, caramelos y jarabes para la tos, además de saquitos de té para preparar infusiones.
También se puede encontrar en productos de higiene bucal como pasta dental y enjuague bucal, además de ungüentos y pomadas para tratar resfríos, golpes y contusiones.
Su aceite esencial es otra forma muy popular de aprovechar sus propiedades terapéuticas mediante la inhalación de su aroma refrescante.
¿La menta tiene efectos secundarios?
La meta es una hierba que se puede consumir de forma segura, tanto fresca como seca o en infusiones.
Su aceite esencial contiene mentol, que en su estado puro es venenoso, por lo tanto nunca debe consumirse por vía oral. Solo se indica para aplicaciones tópicas y para inhalar mediante vaporizaciones o un difusor de aromas.
Además, no se recomienda aplicar en la cara de niños muy pequeños ya que puede causar espasmos que inhiben la respiración.
Bibliografía científica sobre la menta
Una revisión de 2019, encontró que los estudios controlados respaldan el uso del aceite de menta como remedio para una variedad de afecciones gastrointestinales, incluida la indigestión, el SII, el dolor de estómago en los niños y la sensación de malestar después de la cirugía. Los autores de la revisión encontraron que actúa contra los microbios dañinos, regula la relajación muscular y ayuda a controlar la inflamación
Según un estudio, aplicar ungüentos o vaporizaciones puede ser un tratamiento seguro y efectivo para niños o adolescentes que tienen un resfriado común.
Un estudio que incluyó a 144 adultos jóvenes, demostró que sentir el aroma de su aceite esencial durante cinco minutos antes de una prueba, produce mejoras significativas en la memoria. Otro estudio, encontró que aumenta el estado de alerta y disminuye los niveles de frustración, ansiedad y fatiga.
Por otro lado, beber su té y masticar las hojas frescas puede enmascarar el mal aliento y matar las bacterias, ya que los estudios de probeta han resaltado los efectos antibacterianos de su aceite.