• Mi cuenta
  • Envío 24h en península antes de

Manganeso, el multifacético y subestimado mineral

El uso de minerales como manganeso puede ser clave por sus múltiples funciones e interacción con otros compuestos base.

Entre los minerales más conocidos como el calcio y el hierro,  se encuentra el manganeso, del que se habla poco, sin embargo, su presencia en el cuerpo es fundamental.

Solo necesitas pequeñas cantidades de este micromineral, sin embargo esto no significa que sea menos importante, ya que participa en el metabolismo de los nutrientes, la absorción de calcio y la regulación del azúcar en la sangre, entre otros muchos procesos vitales para que tu cuerpo funcione correctamente.

¿Qué es el manganeso?

El manganeso es un mineral traza esencial; tu cuerpo no puede producirlo, pero lo obtiene de los alimentos en pequeñas cantidades, almacenándose en huesos, hígado, riñones, páncreas y cerebro.

Los riñones pueden mantener cerca de 20 mg de este micromineral, aunque es de difícil absorción. Solo el 6% del total consumido es retenido en el cuerpo y lo demás se elimina rápidamente en la orina.

La  deficiencia de manganeso  es poco común, pero se asocia con  afecciones como osteoporosis y osteoartritis, retraso del crecimiento, alteraciones de la fertilidad, alteraciones metabólicas o de la piel, entre otras.

El equilibrio corporal del manganeso es muy complejo debido a que compite con el hierro por la absorción, por tanto es vital que mantengas una dieta equilibrada o buscar una alternativa.

¿Para qué sirve?, propiedades del manganeso

El manganeso puede beneficiar tu salud desde varios ángulos, desde su acción antioxidante y antiinflamatoria,  la protección de tu sistema osteoarticular, la producción correcta de hormonas y enzimas, hasta la mejora de la función cerebral y metabólica.

Te protege contra el daño oxidativo

  • Permite producir la enzima superóxido dismutasa (SOD), un antioxidante capaz de convertir el superóxido (uno de los radicales libres más peligrosos) en moléculas más pequeñas que no causan daño a las células.
  • Esto le confiere al manganeso propiedades antioxidantes que te protegen envejecimiento, la inflamación, artritis o, enfermedades cardíacas.

Fortalece los huesos y dientes

  • Es esencial para la salud ósea debido a que trabaja junto con el calcio, zinc y cobre para promover la densidad mineral ósea.
  • Por tanto, es vital para las etapas de crecimiento y para el mantenimiento de huesos y dientes fuertes a lo largo de la vida, previniendo enfermedades como la osteoporosis y la osteoartritis.

Reduce la inflamación

  • Debido a su papel como parte del antioxidante superóxido dismutasa (SOD), reduce la inflamación, particularmente en combinación con glucosamina y condroitina.

Regula el azúcar en la sangre

  • Como está muy concentrado en el páncreas, por tanto está involucrado en la producción de insulina y así regula el azúcar en sangre.

Aumenta el flujo sanguíneo

  • Es vasodilatador conocido porque que ayuda a ensanchar las venas para transportar sangre de manera eficiente a tejidos como el cerebro.

Otros beneficios del manganeso

  • Activa varias enzimas que participan en el metabolismo de los nutrientes, para su uso.
  • Ayuda a tu cuerpo a utilizar vitaminas como la colina, la tiamina, vitaminas C y E.
  • Ayuda a la función hepática.
  • Mejora la función cerebral y nerviosa, por su gran acción antioxidante.
  • Contribuye a la producción hormonal, sobre todo la tiroides.
  • Promueve la producción de colágeno.

Usos del manganeso

Este mineral que se almacena principalmente en las mitocondrias, huesos, hígado, riñones y páncreas, está implicado en varios procesos, por lo tanto, tiene varios usos y aplicaciones como las citadas arriba.

Puedes usar el manganeso como viales, en tabletas o en cápsulas, entre otras presentaciones, combinado con otros minerales o en suplementos multivitamínicos específicos como parte de la fórmula.

Sus principales usos son:

  • Para aumentar la energía.
  • Para proteger las articulaciones (huesos).
  • Puede ayudar a mantener el cerebro saludable.
  • Es vital para que el cuerpo funcione armoniosamente.
  • Cuando hay deficiencia del mineral, tomarlo también ayuda para regular el azúcar en sangre y mantener las arterias saludables.

Fuentes naturales de manganeso en los alimentos

Además de algunos productos fortificados, puedes encontrar manganeso en alimentos naturales principalmente de origen vegetal, incluidos:

  • Frutos secos como nueces, almendras y piñones
  • Granos integrales incluidos cereales sin refinar, arroz integral, trigo sarraceno, trigo bulgur y avena.
  • Tubérculo como la batata (camote, boniato) o la remolacha.
  • Legumbres y frijoles.
  • Bebidas como el té o café.
  • Crustáceos y moluscos.
  • Otros alimentos como las espinacas o la piña.
  • También está presente en el chocolate.

Suplementos de manganeso

El manganeso está disponible en suplementos  en forma de sales como el carbonato, sulfato o cloruro  de manganeso.

Para una mejor absorción, también está disponible en forma quelada como el aspartato, picolinato o gluconato.

producto

Por otro lado, puedes encontrarlo en suplementos multiminerales o multivitamínicos.

¿El manganeso tiene efectos secundarios?

A pesar de su innegable importancia para la salud y bienestar, el manganeso en exceso puede causar efectos secundarios como  pérdida de apetito, crecimiento lento, problemas reproductivos y anemia, debido a que compite con el hierro por la absorción.

La dosis recomendada es de 11 mg de manganeso por día, por consecuencia debes asegurarte de no sobrepasar ese límite, especialmente si sufres de problemas hepáticos o renales.

Además, la exposición prolongada al mineral puede causar síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson como temblores, lentitud de movimientos, rigidez muscular y falta de equilibrio, lo que se denomina manganismo.

Bibliografía científica sobre el manganeso

En un estudio de 2005, los investigadores concluyeron que los niveles bajos del estado antioxidante total aumenta  en el riesgo de enfermedad  cardiaca en mayor grado que los niveles totales de colesterol o triglicéridos, y dado que el manganeso que es vital para la formación de sustancias reactivas, puede prevenir las enfermedades oxidativas.

Así mismo, un estudio sugiere que tomarlo con calcio, zinc y cobre puede ayudar a reducir la pérdida de huesos en la columna vertebral, sobre todo en mujeres adulta.

Otro estudio en 93 personas con osteoartritis, informó mejoras en los síntomas del 52% de los participantes después de 4 y 6 meses de tomar un suplemento de manganeso, glucosamina y condroitina.

Una  interesante investigación ha demostrado que las personas con diabetes tienen niveles más bajos de la enzima antioxidante superóxido dismutasa de manganeso (MnSOD), que vincula aún más los niveles bajos de este mineral en la sangre con problemas de azúcar en la sangre.

Según concluye otro estudio,  la aplicación de este mineral con calcio y zinc a las heridas crónicas durante 12 semanas puede mejorar la cicatrización de las mismas.

Como varias, investigaciones, un estudio indica que ayuda a la digestión y utilización de proteínas y aminoácidos, así como al metabolismo del colesterol y los carbohidratos. Además, funciona como cofactor o auxiliar en el desarrollo, la reproducción, la producción de energía, la respuesta inmunitaria y la regulación de la actividad cerebral.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *