• Mi cuenta
  • Envío 24h en península antes de

Lactasa, la solución para la intolerancia a la lactosa

Como suplementación, la lactasa descompone el azúcar de la leche, combatiendo los síntomas de la intolerancia a la lactosa.

Los lácteos son una parte importante de la dieta, porque aportan proteínas, vitaminas y minerales que son cruciales para el crecimiento y la buena salud a lo largo de la vida, sin embargo, algunas personas no pueden consumirlos debido a que sufren un trastorno conocido como intolerancia a la lactosa, el cual produce molestos síntomas digestivos como gases, distensión,  dolor abdominal y diarrea. Aquí es cuando la lactasa viene al auxilio.

Es una enzima digestiva que ayuda a descomponer la lactosa, un azúcar que se encuentra en la leche y sus derivados, permitiendo que pueda ser digerida correctamente.

¿Qué es la lactasa?

La lactasa es una enzima beta-galactosidasa que hidroliza la lactosa en el intestino delgado para que se pueda absorber.

Se localiza en el borde de las vellosidades del intestino delgado, pero algunas personas tienen eficiencia  de esta enzima, lo que se conoce como  intolerancia a la lactosa.

En estos casos, la cantidad de lactosa ingerida se encuentra en desequilibrio con la cantidad la enzima del organismo, por tanto, el intestino es incapaz de descomponerla en su totalidad, dificultando su absorción.

Las bacterias aprovechan lo que queda, pero en el proceso, generan ácidos orgánicos e hidrógeno que provocan flatulencia, meteorismo y dolor abdominal, mientras que los ácidos grasos acidifican las deposiciones. Ademas,  la lactosa que no se digiere, atrae líquidos y electrolitos al intestino con la intención de alcanzar el equilibrio osmótico, lo que  puede producir diarreas.

Para evitar todo este proceso, la suplemenatción es el mejor recurso, pues colaboran en la descomposición del azúcar de la leche, evitando los síntomas de este trastorno.

¿Para qué sirve?, propiedades de la lactasa

La principal función de la enzima lactasa, es dividir la lactosa en moléculas de azúcar más pequeñas, conocidas como glucosa y galactosa, para facilitar su absorción, logrando que la leche y sus nutrientes puedan ser digeridos.

Alivia la intolerancia a la lactosa:

  • Si bien no puede curar la intolerancia a la lactosa, pueden reducir o eliminar los síntomas asociados con el consumo de productos lácteos, como los gases, dolor abdominal, hinchazón y diarrea.

Promueve la salud ósea:

  • Las personas intolerantes a la lactosa pueden consumir más lácteos, sin sufrir los efectos secundarios.
  • Esto facilita el consumo de cantidades adecuadas de calcio, mineral que ayuda a construir y mantener huesos saludables, reduciendo el riesgo de pérdida ósea y osteoporosis.

Mejora la digestión de los lactantes:

  • Agregar esta enzima a la fórmula o la leche materna podría disminuir la cantidad de tiempo que llora un crío debido a los cólicos del lactante.
  • Ayuda en el crecimiento de los bebes prematuros, pues facilita la absorción de los nutrientes de la leche, permitiendo el crecimiento y desarrollo adecuados.

Usos de la lactasa

La lactasa se usa para aumentar el consumo de lácteos en personas con sensibilidad o intolerancia a la lactosa y críos prematuros con dificultad de digerir la leche.

También se utiliza en la industria alimentaria con algunos fines tecnológicos. Por ejemplo en leches concentradas o evaporadas, puede adicionarse para evitar su cristalización, evitando así una textura grumosa y poco deseable.

Además produce la disgregación de lactosa en glucosa y galactosa, dándole a la leche un sabor más dulce sin aumentar el contenido calórico.

Fuente natural de lactasa

Los suplementos de lactasa se obtienen de algunos microorganismos, como las bacterias lácticas. También se fabrica a partir de una cepa especial del hongo  llamado Aspergillus oryzae.

Suplementos de lactasa

Los suplementos de lactasa están ampliamente disponibles en forma de cápsulas, tabletas y tabletas masticables, formatos que permiten su fácil consumo antes de ingerir cualquier producto lácteo, a fin de prevenir los síntomas de la intolerancia a la lactosa.

¿La lactasa tiene efectos secundarios?

La lactasa se considera un suplemento bastante seguro; los efectos secundarios no son comunes, por lo que puede consumirse de manera segura.

Sin embargo, en raras ocasiones puede ocurrir una reacción alérgica, pero no es un efecto común.

Bibliografía científica sobre la lactasa

Según un estudio de 2010, los suplementos de lactasa alivian más eficazmente la intolerancia a la lactosa en comparación con el probiótico Lactobacillus reuteri. También reducen los síntomas gastrointestinales clave, especialmente los gases.

Un estudio reciente de 2021, indicó que parece ser una opción de tratamiento adecuado para las personas con intolerancia a la lactosa.

Según un estudio de 2019, evitar o reducir los productos lácteos debido a la intolerancia a la lactosa puede poner a las personas en riesgo de pérdida ósea y fracturas debido a que no obtienen suficiente calcio, por tanto una solución es usar la enzima.

Una investigación sugiere que agregar esta enzima a la fórmula o la leche materna,  podría disminuir la cantidad de tiempo que llora un crío con cólico del lactante.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *