Índice
Los cacahuetes, almendras o las semillas de sésamo, cualquiera de los sabores en una crema para untar permite disfrutar saludablemente y esto ?es sentirse NAT ?.
Así, a una rebanada de pan, puedes untarle algo para hacerlo aún más atractivo y nutritivo, más dulce o salado, ¿qué piensas?.
Puedes optar por un chorrito de aceite de oliva, puré de aguacate, hummus o incluso un requesón bajo en grasa, todo depende de tus gustos.
Muchas personas prefieren la mantequilla láctea, alguna margarina vegetal o por supuesto esas cremas fantásticas, hechas de varias fuentes.
Una crema para untar saludable, ¿por qué?
Pero una crema para untar también puede ser saludable, compuestas de ingredientes como proteínas, antioxidantes flavonoides y algunas grasas buenas, lo que es genial para la dieta y para diversos objetivos, como adelgazar e, incluso llegar a tono muscular.
La mantequilla o crema de cacahuete es una buena fuente de proteína vegetal (aproximadamente 4 gramos por cucharada).
También están disponibles oras opciones como la de almendras y por supuesto, la de semillas que te seducirán tanto, como darte satisfacción.
Los beneficios de una crema para untar de éstas son que son reducidas en grasas o incluso vienen sin grasa o carbohidratos.
Además contiene fibras y algunos compuestos llenos de vitaminas y minerales, con fitoquímicos fuera de serie, los cuales son geniales para sustituir los postres o a las mantequillas altas en calorías.
Entre sus contras es que al igual que la mantequilla, es densa en calorías, por tanto también se debe consumir con moderación.
A pesar de ser deliciosas, puede llevar a atracones, así que ten cuidado con las porciones que consumes.
Beneficios de la crema de cacahuetes
Esta crema para untar hecha de cacahuetes proporciona una buena cantidad de proteínas, junto con vitaminas y minerales esenciales, como magnesio, potasio y zinc.
En particular, cada porción de 2 cucharadas (cucharadas) de crema suave proporciona los siguientes nutrientes, minerales y vitaminas:
- Proteína. contiene 7.02 gramos (g) de proteína, que ya sirven para estimular la síntesis proteica en alguna que otra merienda
- con 57 miligramos (mg) de magnesio, cada porción ayuda a alcanzar la dosis diaria recomendada. El magnesio es esencial para la salud y participa en más de 300 procesos químicos del cuerpo.
- Fósforo: cada porción contiene 107 mg de fósforo. El fósforo ayuda al cuerpo a construir células y huesos sanos, además de producir energía.
- Zinc: una porción añade 0,85 mg de zinc, que es necesario para la inmunidad, la síntesis de proteínas y la formación de ADN.
- Niacina: una porción contiene 4.21 mg de niacina, que beneficia la digestión y la función nerviosa, además de ayudar a producir energía.
- Vitamina B-6: con 0,17 g por porción, podría ayudar a más de 100 reacciones enzimáticas en el cuerpo, pudiendo ser necesaria para la salud del corazón y del sistema inmunológico.
Dependiendo de la marca hay que tener en cuenta su sodio o el nivel de grasas que van con ella, sin embargo la tecnología nutricional ha podido desarrollar alguna que otra crema para untar saludable, reducida en grasas y azúcares.
Beneficios de la crema de almendras
La crema de almendras es muy rica en calorías, con 98 calorías por cucharada, por tanto es genial para los que buscan masa muscular.
- Contiene solo 3 gramos de carbohidratos por porción, la mayoría de los cuales provienen de fibra (1.6 gramos por cucharada).
- Se estima que la carga glucémica de una porción de 1 cucharada es 0.
Así mismo esta riquísima crema para untar posee 9 gramos de grasa en una porción de 1 cucharada, de las cuales 5,2 g son monoinsaturadas y 2,2 g son poliinsaturadas.
Además, al igual que otras cremas de frutos secos es una buena fuente de proteínas, con 3.4 gramos por cucharada, especiales para el deportista.
En relación a sus vitaminas y minerales, es rica en potasio, calcio, manganeso y magnesio, aunque dependiendo de la marca puede tener o no sodio añadido. Por otro lado, es una excelente fuente de vitamina E; una cucharada contiene poco menos de 4 miligramos, que definitivamente es un antioxidante soluble en grasa que potencia y mucho al funcionamiento del sistema inmunológico.
Este tipo de cremas, además de darte el gusto que te mereces por las tardes, puede proteger tu corazón, tus huesos, ayudarte a controlar tu azúcar o, incluso reparar el daño celular.
Crema para untar: ¿de sésamo?
Si disfrutas de la crema para untar de cacahuete o de algún fruto seco, deberías también pensar en la semilla de girasol y sus beneficios.
Originalmente se pensó que no era más que una alternativa de moda, pero se ha vuelto más común y se ve en más cocinas que solo las de las personas alérgicas a los frutos secos, pero hay más.
Para preparar una crema, las semillas de girasol se muelen hasta que se convierten en una pasta que por porción contiene casi 1 g de fibra y algunas proteínas. Pero, además de estos nutrientes interesantes en una dieta flexible, posee otros que son importantes para la salud:
- Grasa insaturada: una cucharada contiene 9 gramos de grasa, en su mayoría compuestas por grasas insaturadas que ayudan al cuerpo a combatir la inflamación y reducir el colesterol.
- Vitamina E: con 3 mg de esta vitamina posee un poder antioxidante que ayuda a proteger las células de los radicales libres y, con esto inhibir la inflamación que contribuye a la aparición de enfermedades.
- Magnesio: el cuerpo necesita magnesio para producir energía, conducir los impulsos nerviosos y ayudar a contraer los músculos. Esto incluye músculos como el corazón, que necesitan magnesio y calcio para latir normalmente, además ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos o, incluso relajar a la mente para un buen sueño.
Sin dudas, añadir esta crema para untar como parte del desayuno o merienda en otoño podría no solo saciarte, sino darte energía y mucha salud durante la temporada.
¿ Te gustan combinar sabores ?