Índice
Al tomar aceite de krill, combatirás la inflamación y la oxidación de forma tan eficiente que te sentirás mejor física y mentalmente.
Esta es una pequeña criatura marina similar al camarón, cuya abundancia hace que sirva de alimento para ballenas, pingüinos y otros animales, pero también para hacer el famoso aceite de krill.
Como suplemento concentrado, es una fuente importante y de las mejores de ácidos grasos esenciales omega-3, con una alta biodisponibilidad que resulta en menos síntomas digestivos adversos que otros aceites, además de ofrecer beneficios antioxidantes.
¿Qué es el aceite de krill?
El krill es un crustáceo marino parecido a los camarones que crece hasta 2 pulgadas de largo y sirve como alimento para ballenas, peces, focas y pingüinos.
El aceite de kril, tiene la ventaja de ser fácilmente digerido y asimilado por el cuerpo, debido a que el 65% de los ácidos grasos omega-3 que contiene, se almacenan en forma de fosfolípidos, y la cantidad restante se almacena como triglicéridos.
Los fosfolípidos son dispersables en agua, es decir que son en parte solubles en agua y en parte solubles en grasa, lo que mejora la biodisponibilidad de los ácidos grasos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA) que conforman el omega 3.
Además, contiene colina, un ácido graso que participa en la integridad de las estructuras membranosas de las neuronas, y astaxantina, un potente carotenoide antioxidante que contribuye a combatir el estrés oxidativo.
¿Para qué sirve?, propiedades del aceite de krill
El aceite de krill es muy beneficioso para la salud, porque sus efectos antioxidantes y antinflamatorios pueden ayudar a tratar muchas afecciones, desde prevenir los daños ocasionados por los radicales libres, hasta tratar el dolor articular.
Previene la oxidación:
- Contiene astaxantina, un pigmento de color rosa anaranjado que se encuentra en los carotenoides, con efectos antiinflamatorios y antioxidantes, los cuales combaten los efectos negativos de los radicales libres en el cerebro y el sistema nervioso.
Combate la inflamación:
- Gracias a su alto contenido de ácidos grasos omega-3, puede reducir la producción de moléculas que causan inflamación.
Alivia la artritis:
- Su efecto antioxidante y antiinflamatorio, alivia la rigidez, el deterioro funcional y el dolor en pacientes con artritis reumatoide u osteoartritis.
Protege el sistema cardiovascular:
- Es particularmente efectivo para reducir los niveles de triglicéridos y otras grasas en la sangre.
- Ayuda a aumentar el colesterol HDL positivo para el corazón, mientras reduce el colesterol LDL (dañino).
- El omega 3 que contiene, previene la formación de placas de ateroma que provocan el endurecimiento de las arterias, obstruyendo el flujo sanguíneo normal.
- Ayuda a disminuir la hipertensión.
Otras propiedades:
- Es eficaz para reducir tanto el dolor como los efectos emocionales del síndrome premenstrual, en algunos casos, lo suficiente como para disminuir el uso de analgésicos.
- Los antioxidantes que se encuentran el aceite pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon.
Usos del aceite de krill
El aceite de krill contiene omega 3 que es fundamental para que los neurotransmisores funcionen correctamente, por lo tanto, es un excelente suplemento para la memoria, la cognición y el enfoque, tanto para deportistas, trabajadores y estudiantes.
Los deportistas lo usan como antiinflamatorio y porque es genial para proteger el sistema músculo-articular
También es ideal para complementar la alimentación de adultos mayores de 40 años, ya que ayuda a prevenir los procesos degenerativos de las neuronas producto del paso de la edad.
Así mismo, es útil para a prevenir el envejecimiento celular gracias a su contenido de astaxantina, un poderoso carotenoide con efecto antioxidante que el cuerpo puede procesar y asimilar fácilmente.
Fuente natural de aceite de krill
El aceite de krill proviene de pequeños crustáceos que viven en aguas muy heladas y oscuras, a más de 4000 metros de profundidad, predominantemente en el Océano Pacífico norte y en regiones que rodean la Antártida.
Se estima puede ser uno de los organismos multicelulares más abundantes del planeta, por lo que sirven de alimento para muchos otros seres vivos marinos.
Suplementos de aceite de krill
El aceite de krill está ampliamente disponible en suplementos que vienen en forma de capsulas blandas, las cuales son generalmente más pequeñas que las de aceite de pescado y es menos probable que provoquen eructos o regusto a pescado.
Si lo usas, opta por un suplemento que contenga de 250 a 500 de DHA y EPA combinados.
¿El aceite de krill tiene efectos secundarios?
Debido a que el aceite de krill almacena los ácidos grasos omega 3 en forma de fosfolípidos, se digiere y asimila fácilmente en el cuerpo.
Sin embargo, existen algunos efectos secundarios leves, como mal aliento, malestar estomacal, gases, acidez, náuseas, diarrea, dolor de cabeza y sudor maloliente.
Por otro lado, puede interactuar negativamente con algunos medicamentos como anticoagulantes, estrógenos, bloqueadores beta, diuréticos y aspirina.
Bibliografía científica sobre el aceite de krill
Los estudios muestran que el aceite de krill puede ser eficaz para reducir el colesterol total y los triglicéridos. También puede aumentar los niveles de colesterol HDL (dañino).
Otra investigación muestra que los ácidos grasos omega-3 que contiene, pueden disminuir la hipertensión.
Otro estudio examinó cómo puede reducir los síntomas de la artritis reumatoide. Aquellos que tomaron 300 miligramos cada día durante 30 días, vieron una mejora en la reducción de los síntomas y usaron menos medicación de rescate.
También puede ayudar con el dolor. Un pequeño estudio lo administró a los participantes con dolor leve en la rodilla durante 30 días. Los resultados mostraron una reducción significativa del dolor mientras estaban de pie o durmiendo.
Un estudio lo comparó con el aceite de pescado y, aunque ambos suplementos mejoraron los síntomas de las personas con síndrome premenstrual; las mujere que lo ingirieron necesitaron menos analgésicos.
Ahora bien, un solo estudio sugiere que los antioxidantes que contiene, pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon aunque se necesita más investigación sobre este posible beneficio.