Esta página Web, cuyo responsable es Osunasport SL utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y mostrarle publicidad personalizada a partir de sus hábitos de navegación. Más información en nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar Cookies".

  • Mi cuenta
  • Envío 24h en península antes de 1624 days 17:14:58

Melisa, la hierba rejalante que puede estimular tu mente y tu digestión

melisa

Mejora tu estado de ánimo y capacidad mental, con una mejor digestión, alejando los virus con melisa.

La melisa, también conocida como toronjil o bálsamo de limón, es una hierba apreciada por su aroma y cuya infusión se usa como tranquilizante natural, además de  su aceite esencial que se aprovecha en perfumería.

Los druidas centroeuropeos la incluían en sus formulaciones mágicas y curativas, en tanto que Avicena, el médico árabe, aseguraba que puede alegrar el espíritu y alejarlas tristezas.

¿Qué es la melisa?

La melisa (Melissa officinalis) es una hierba aromática  perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea, pero que se ha extendido en las regiones templadas y húmedas.

Está compuesta por sustancias vegetales: citronella, citronelol, citral, geraniol y terpenos, las cuales le proporcionan no solo su delicioso sabor y aroma cítrico, si no también cualidades curativas que mejoran la salud mental, emocional y digestiva.

¿Para qué sirve?, propiedades de la melisa

Se conoce a la melisa por por sus propiedades, que la convierten en un recurso de la medina natural para mantener la buena salud.

Alivia el estrés, la ansiedad y el insomnio:

  • Ayuda en situaciones de irritabilidad nerviosa, calmando el estrés y promoviendo la relajación.
  • Tiene la capacidad de reducir los síntomas de la ansiedad, como el nerviosismo y la excitabilidad.
  • Por su efecto sedante suave, alivia la inquietud y los trastornos del sueño como el insomnio.

Estimula la cognición:

  • Estimula la función cognitiva al aumentar los niveles de alerta y rendimiento mental.

Mejora la digestión:

  • Alivia los problemas digestivos, nauseas, espasmos gastrointestinales,  diarrea y gastritis.
  • Su cualidad carminativa alivia los gases, los meteorismos y la hinchazón abdominal, además de prevenir el mal aliento.
  • Se le atribuye un efecto de estimulación de producción biliar, eficaz tratar las alteraciones hepáticas, tonificar el hígado y prevenir la formación de cálculos en la vesícula.

Calma el dolor de cabeza:

  • Sus propiedades sedantes ayudan a liberar tensiones y relajar los músculos con un efecto directo sobre el dolor de cabeza causado por el estrés.
  • Dilata y relaja los vasos sanguíneos apretados en el cerebro, promoviendo el flujo sanguíneo adecuado.

Combate el herpes labial:

  • Aplicado tópicamente, trata el herpes simple gracias a su propiedad antiviral, además de prolongar los intervalos entre los brotes en los labios.

Alivia los trastornos menstruales:

  • Disminuye los trastornos de la menstruación como la dismenorrea o el síndrome pre menstrual, aliviando el dolor lumbar, espasmos abdominales  y migraña.

Usos de la melisa

Las hojas frescas de melisa se usan como condimento en guisos de carne y pescado, y también en ensaladas, a las que aportan su característico aroma alimonado. También se preparan infusiones digestivas y sirve para aromatizar el té verde, entre otros tipos.

Por vía externa, se emplea en lavados y baños. Se aplica también como astringente y cicatrizante sobre heridas, llagas, rasguños, picaduras de insectos.

Su aceite esencial se usa en aromaterapia, en baños o friegas, para tratar problemas nerviosos y digestivos.

Fuente natural de melisa

Las hojas y las flores de melisa son las partes que se utilizan para preparar infusiones o como ingrediente en suplementos y productos de cuidado personal. Su aceite esencial se obtiene mediante un proceso de arrastre de vapor.

Suplementos de melisa

La melisa se encuentra disponible en cápsulas, comprimidos, softgels y tinturas, además de saquitos de té para preparar infusiones.

Su aceite esencial es muy apreciado en aromaterapia, pero también es ingrediente en productos de cuidado personal como pasta dental, cremas, aceites corporales, perfumes y jabones.

¿La melisa tiene efectos secundarios?

La melisa solo debe usarse durante un período corto de tiempo, como regla general: una semana de descanso después de cada tres semanas de uso y no exceder los  cuatro meses seguidos sin interrupción.

También  puede causar algunos síntomas como dolor de cabeza, aumento de la temperatura corporal, náuseas, vómitos, dolor de estómago, mareo o irritación de la piel. Estos síntomas pueden minimizarse al ingerirla con junto con una comida.

Puede interactuar con medicamentos para el glaucoma, la tiroides, barbitúricos y sedantes.

Bibliografía científica sobre la melisa

La investigación publicada en 2014 examinó el estado de ánimo y los efectos cognitivos del suplemento que mezcló melisa en una bebida y en yogurt junto con edulcorantes naturales o artificiales. Los participantes de ambos grupos informaron efectos positivos en varios aspectos del estado de ánimo, incluida la reducción de los niveles de ansiedad.

En un estudio de 2014, se pidió a los participantes que realizaran tareas cognitivas relacionadas con la memoria, las matemáticas y la concentración. Los resultados de estas tareas computarizadas sugieren que los participantes que la ingirieron se desempeñaron mejor que los que no lo hicieron.

Los participantes en un estudio de 1999, lo aplicaron en el área afectada por herpes labial  cuatro veces al día durante cinco días, como resultado experimentaron menos síntomas y se curaron más rápido que los que no la usaron.

Un pequeño estudio de 2010 evaluó los efectos sobre la dispepsia funcional. Los participantes comieron un sorbete con la hierba después de una comida experimentaron una disminución en los síntomas y su intensidad.

Un estudio de 2015 investigó el efecto en la reducción de la intensidad de los calambres menstruales en 100 chicas jóvenes. Las que tomaron la esencia durante tres ciclos menstruales consecutivos, experimentaron una disminución significativa en la  intensidad de los síntomas del síndrome premenstrual.

También puede ser útil para tratar los dolores de cabeza, especialmente si se producen como resultado del estrés, pues sus propiedades relajantes ayudan a desconectar, liberar tensiones y relajar los músculos.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *